Outsourcing de Recursos Humanos

Sence

 

Instructivo de Uso franquicia tributaria de capacitación

 

  1. Conceptos Básicos
    1. ¿Qué es la franquicia tributaria de capacitación?
    2. ¿Cuáles son los topes de la franquicia para la empresa?
    3. ¿Qué se entiende por remuneración imponible para efectos del cálculo del 1% de la planilla de remuneración anual?
    4. ¿Qué se entiende por planilla anual de remuneraciones?
    5. ¿Qué empresas quedan excluidas de la franquicia tributaria de capacitación?
    6. ¿Qué pasa si la empresa ha presentado pérdidas?
    7. ¿Qué es el valor hora Sence?
    8. ¿Qué tramos existen en relación con el valor hora participante para efectos de la franquicia tributaria?
    9. ¿Qué se entiende por remuneración bruta?
    10. ¿Qué son y cómo se calculan las remuneraciones variables o discontinuas a efecto de determinar el tramo de franquicia?
    11. ¿Puede existir copago de los trabajadores como aporte a acciones imputadas a la franquicia tributaria de capacitación?
    12. ¿Cuál es el mínimo de duración de las actividades de capacitación?
    13. ¿Hay algún requisito en términos de asistencia para imputar una actividad de capacitación a la franquicia tributaria?
    14. ¿Cuáles son las excepciones al requisito de asistencia?
    15. ¿Cuántas horas máximas puede durar una jornada diaria de capacitación?
    16. ¿Puede asistir a una actividad de capacitación un trabajador que se encuentre haciendo uso de licencia médica?
    17. ¿Qué es el código Sence?
    18. ¿Cuál es el máximo de veces que un trabajador puede realizar una misma actividad de capacitación (mismo código Sence)?
    19. Se puede realizar en un mismo día más de una actividad de capacitación?
    20. ¿Cuál es el número máximo de participantes que pueden asistir a una actividad de capacitación?
    21. ¿Puede un OTEC acceder a la franquicia tributaria de capacitación?
    22. ¿Qué ocurre en el caso de que la empresa no se encuentre al día en el pago de las cotizaciones previsionales?
  2. Ejecución de las Acciones de Capacitación
    1. ¿Cómo se pueden realizar las actividades de capacitación?
  3. Categorías de Capacitación
    1. ¿Cuáles son las tres categorías de capacitación?
  4. Comunicación
    1. ¿Cómo inicia la empresa el proceso de capacitación?
    2. ¿Qué es la comunicación de una actividad de capacitación?
    3. ¿Qué tipos de actividades puede comunicar la empresa?
    4. ¿Basta con  la comunicación de una acción de capacitación para que ésta sea imputada a la franquicia tributaria?
    5. ¿Cómo se efectúa la comunicación de una actividad de capacitación?
    6. ¿Cuál es el plazo que tiene la empresa para presentar la comunicación de la actividad?
    7. ¿A través de qué vías la empresa puede realizar la comunicación?
    8. ¿Qué es el número de registro de acción?
  5. Ejecución de la Actividad de Capacitación
    1. ¿Qué pasa si la actividad se desarrolla en condiciones diferentes a las que la  empresa  informó al Sence según la información proporcionada por el OTEC?
  6. Rectificaciones
    1. ¿Se pueden efectuar modificaciones en la información comunicada al Sence?
    2. ¿Qué cambios se pueden efectuar?
  7. Liquidación
    1. La empresa ha finalizado el proceso de capacitación, ¿Qué corresponde realizar después?
    2. ¿Qué se informa en la liquidación?
    3. ¿Cuál es el plazo máximo que tiene la empresa para liquidar la acción de capacitación?
    4. ¿Qué documentos debe presentar la empresa para liquidar la acción realizada con OTEC?
    5. ¿Qué documentos debe presentar la empresa para liquidar la acción realizada con cursos internos o interempresas?
    6. ¿Qué se entiende por factura debidamente pagada o cancelada?
    7. ¿Qué datos debe contener la factura?
    8. ¿Qué datos debe contener el certificado de asistencia?
    9. Si la empresa desea efectuar un curso interno, ¿qué gastos puede incluir al efecto?
    10. ¿Cómo se liquida un curso a distancia (e-learning, por ejemplo)?
    11. ¿Cómo se liquidan aquellas acciones cuya ejecución comienza en un año y termina en otro?
    12. ¿Qué es una liquidación parcial?
    13. ¿Qué es una acción complementaria?
    14. ¿Cómo se liquidan los cursos de nivelación de estudios?
    15. ¿Qué excepciones existen para la no presentación del participante a la evaluación?
  8. Otros Ítems a Imputar

    A) Gastos por concepto de viáticos y traslado de participantes que asistan a acciones que se desarrollen fuera de su lugar habitual de trabajo.

    B) Procedimiento y autorización de gastos por realización del Estudio de Detección de Necesidades

    C) Gastos efectuados por concepto de dirección y administración de la Unidad de Capacitación.

    D) Beneficio adicional del 20% en acciones de capacitación con acuerdo del Comité Bipartito

    1. ¿Hay algún tope para imputar estos gastos?
    2. ¿Qué se entiende por viático?
    3. ¿Cuáles son los medios de comprobación del viático?
    4. ¿Qué se entenderá por traslado?
    5. ¿Cuáles son los ítems considerados dentro del componente de traslados?
    6. ¿Cuáles son los medios de comprobación del traslado?
    7. ¿Qué es el estudio de detección de necesidades?
    8. ¿Hay algún tope para los estudios de necesidades?
    9. Cuáles son las condiciones para acceder a este beneficio?
    10. ¿Cuáles serán los criterios de aprobación del Sence para la liquidación?
    11. ¿Hay algún tope para la autorización de los gastos por concepto de dirección y administración de la Unidad de Capacitación?
    12. ¿Qué pasa si la empresa está adherida a un OTIC?
    13. ¿Cuáles son las condiciones para acceder a este beneficio?
    14. ¿Hay algún plazo de presentación para ello?
    15. ¿Qué costos pueden imputarse como costos de la Unidad de Capacitación?
    16. ¿Hay alguna restricción adicional para este beneficio?
    17. ¿Qué es el Comité Bipartito de Capacitación?
    18. Cuáles son las condiciones para acceder a este beneficio?
    19. ¿Cuál es el beneficio efectivo?
    20. ¿Puede ser modificado el programa de capacitación?
    21. ¿Puede delegarse la firma de los formularios?

Fuente: Sence

Contacto

contacto

contacto@zerogrados.net

Oficina Virtual www.zerogrados.net

contacto@zerogrados.net

Buscar en el sitio

AFP (*) %
CAPITAL 11,44%
CUPRUM 11,48%
HABITAT 11,27%
PLANVITAL 10,41%
PROVIDA 11,54%
MODELO 10,77%

(*) No Incluye Seguro de Invalidez.

 

MONTOS ASIGNACION FAMILIAR
A 10.844
B 6.655
C 2.104
D 0

 

Ingresos Minimo
General 264.000
< 18 y > 65 197.082
No Remun. 170.296
Casa Particular 264.000

 

 

 

 

 

 

 

Tipificador de Multas Dirección

Del Trabajo. (Actualizado)

 

(*) Tipificador de Hechos Infraccionales

y Pauta para aplicar multas administrativas

de la Dirección del Trabajo.

Fuente: www.dt.gob.cl

 

 

Consulta de Afiliación

 

(*) Consulte en que AFP

cotiza su trabajador.

 

 

 

Curso On-Line Seguro Social

(Ley 16.744)

 

 (*) Fuente: www.suseso.cl

 

 

CÓDIGO DEL TRABAJO

 

 

BOLSA NACIONAL DE EMPLEOS

 

 

LICENCIA MEDICA ELECTRÓNICA

 

AQUI PUBLICAMOS SUS AVISOS
CONSULTE NUESTROS PRECIOS.
MAS DE 500.000 VISITAS AL MES.

 

ZeroGrados Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode