El gobierno lanzó la semana pasada el nuevo Subsidio de Maternidad para las Mujeres con trabajos temporales, un beneficio que puede alcanzar a un potencial de 187.000 personas y cuyo monto individual dependerá de la cantidad de cotizaciones que hayan realizado con anterioridad a embarazarse, pero que según las autoridades asegura un mínimo de unos $ 50.000 mensuales durante 30 semanas.
Se trata de una buena noticia para las trabajadoras que, como se indicó, pertenecen a todos los sectores laborales donde generalmente los contratos son por temporadas, particularmente en el mundo agrícola, en la construcción, en la industria de la pesca y en el comercio minorista, entre otros. Tal como lo ha destacado la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, como se trata de empleos estacionales y con contratos a plazo fijo, hasta ahora muchas mujeres enfrentaban la dificultad de que cuando su embarazo coincidía con la temporada, no eran contratadas y quedaban fuera del acceso a los derechos de protección a la maternidad.
Ciertamente, es un anuncio destacable en la ruta de aumentar la inclusión laboral de la mujer en el país y también en una mayor conciliación entre familia y trabajo.
AFP (*) | % |
CAPITAL | 11,44% |
CUPRUM | 11,48% |
HABITAT | 11,27% |
PLANVITAL | 10,41% |
PROVIDA | 11,54% |
MODELO | 10,77% |
(*) No Incluye Seguro de Invalidez.
MONTOS ASIGNACION FAMILIAR | |
A | 10.844 |
B | 6.655 |
C | 2.104 |
D | 0 |
Ingresos Minimo | |
General | 264.000 |
< 18 y > 65 | 197.082 |
No Remun. | 170.296 |
Casa Particular | 264.000 |
Tipificador de Multas Dirección
(*) Tipificador de Hechos Infraccionales
y Pauta para aplicar multas administrativas
de la Dirección del Trabajo.
Fuente: www.dt.gob.cl
(*) Consulte en que AFP
cotiza su trabajador.