Outsourcing de Recursos Humanos

Ministra Matthei expone proyecto de salas cuna en foro de Comunidad Mujer

16.10.2012 10:24
La secretaria de Estado adelantó que la iniciativa busca dar mayor igualdad a mujeres en el ámbito laboral, para que estas puedan a optar a mismos cargos y remuneraciones que los hombres
 
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, participó en el seminario “Desafíos ante la modificación de la Ley de Salas Cuna” organizado por ComunidadMujer y Caja Los Andes.

La actividad se realizó a días de que la ministra Matthei, junto a su par del Senam, Carolina Schmidt, entregaran al Presidente de la República un proyecto de ley para la sustitución del Artículo 203 del Código del Trabajo, que establece que toda empresa con 20 o más trabajadoras mujeres deba pagar sala cuna.

A juicio de la autoridad, la actual normativa no permite igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, afectándolas a ellas principalmente en sus remuneraciones.  “Si un hombre es contratado por el salario mínimo  se le paga $193.000, una mujer hoy cuesta a la empresa el salario mínimo y además el costo de una sala cuna que bordea los $150.000…Por eso creemos que se contratan a menos mujeres y cuando se hace, se les paga menos”, aseguró Matthei.

“Como Gobierno, lo que queremos es mayor igualdad y para eso es importante que todas las mujeres -trabajen en empresas grandes o pequeñas- tengan derecho a sala cuna y que eso no signifique ninguna discriminación. Vamos a modificar la ley de sala cunas,  eso lo vamos a financiar con una cotización con cargo del empleador y de ese fondo se va apagar la sala cuna, con lo cual la mujer tendrá derecho e escoger la que ella crea conveniente para su hijo”, agregó la ministra del Trabajo.

Al seminario asistió además de Evelyn Matthei,  Andrea Repetto, académica Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez y miembro del Consejo Asesor Presidencial Trabajo y Equidad; Ricardo Solari, ex ministro del Trabajo y Previsión Social; la presidenta de ComunidadMujer, Esperanza Cueto, y el Gerente General de Caja Los Andes, Nelson Rojas Mena.

 

Gonzalo Hurtado Prieto

Contador Auditor

www.zerogrados.net

Contacto

contacto

contacto@zerogrados.net

Oficina Virtual www.zerogrados.net

contacto@zerogrados.net

Buscar en el sitio

AFP (*) %
CAPITAL 11,44%
CUPRUM 11,48%
HABITAT 11,27%
PLANVITAL 10,41%
PROVIDA 11,54%
MODELO 10,77%

(*) No Incluye Seguro de Invalidez.

 

MONTOS ASIGNACION FAMILIAR
A 10.844
B 6.655
C 2.104
D 0

 

Ingresos Minimo
General 264.000
< 18 y > 65 197.082
No Remun. 170.296
Casa Particular 264.000

 

 

 

 

 

 

 

Tipificador de Multas Dirección

Del Trabajo. (Actualizado)

 

(*) Tipificador de Hechos Infraccionales

y Pauta para aplicar multas administrativas

de la Dirección del Trabajo.

Fuente: www.dt.gob.cl

 

 

Consulta de Afiliación

 

(*) Consulte en que AFP

cotiza su trabajador.

 

 

 

Curso On-Line Seguro Social

(Ley 16.744)

 

 (*) Fuente: www.suseso.cl

 

 

CÓDIGO DEL TRABAJO

 

 

BOLSA NACIONAL DE EMPLEOS

 

 

LICENCIA MEDICA ELECTRÓNICA

 

AQUI PUBLICAMOS SUS AVISOS
CONSULTE NUESTROS PRECIOS.
MAS DE 500.000 VISITAS AL MES.

 

ZeroGrados Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode